Chiles Rellenos
La primera vez que probé chiles rellenos, fue aquí en San Miguel, en casa de mi concuña. No sé de dónde es originario este plato pero debe ser latino. En mi infancia en casa, comí muchos platillos deliciosos preparados todos por la mejor chef del mundo, mi mami bella, pero mi mami no es latina así que si ella no había probado el platillo o no le gustaba, no se hacía. De esa forma me he perdido de probar platos muy típicos de Honduras, mi patria querida, porque ella no los hacía.
Cómo me casé con un salvadoreño y he pasado vacaciones en este país, antes de vivir en él, he llegado a probar cosas que nunca antes había visto siquiera, pero no necesariamente son hondureñas...el chile relleno es uno de esos platos latinos que no sé su procedencia pero que a mí me encantan.
INGREDIENTES:
5 chiles dulces
1 libra de carne molida
1 zanahoria mediana
1 cebolla morada, picada
2 dientes de ajos, finamente picados
1 bolsita de salsa de tomate básica
1/4 barra de margarina
1/2 taza de harina
5 huevos
Sal
Pimienta
Ajo en polvo
PROCEDIMIENTO:
2) Mientras tanto, haremos una rica salsa de tomate de la forma más sencilla: en una ollita colocamos la margarina para que derrita, le echamos la salsa de tomate básica, sal, pimienta y ajo en polvo al gusto con 1 1/2 tazas de agua; tapamos la ollita y dejamos que hierva bien a fuego medio. Cuando tenga muchas burbujas, lo dejaremos hervir solo unos 5 minutos y listo. Será una salsa algo ralita pero muy sabrosa.
6) En un recipiente por aparte, coloco 1/2 taza de harina de trigo, 1 cucharita de pimienta negra, sal y ajo en polvo y lo mezclo todo bien. Ahora relleno mis chiles con la carne preparada, dejando la abertura hacia arriba y coloco los chiles en la mezcla de harina, empolvando bien todo el chile. Esto permitirá que mi capeado o envoltura de huevo, se adhiera fácilmente al chile.
8) En una sartén, coloco aceite suficiente para cubrir todo el fondo y dejo calentar, con un cucharón coloco un poco del huevo batido, encima pongo uno de los chiles con la abertura hacia arriba. Inmediatamente tomo una espátula de metal y empiezo a "untar" con él, el huevo en las orillas del chile. Si no logro cubrirlo todo, tomo otra vez un poco más del huevo y se lo echo encima de modo que me quede bien cubierto. Empiezo a darle vuelta a medida el huevo se va cocinando, de forma envoltoria o giratoria. Poco a poco hasta que todo el chile esté bien cubierto por mi capeado o envoltura de huevo cocido. Con la espátula, recojo del aceite caliente y se lo tiro hacia las puntas para que ellas también queden de un color dorado.
9) Coloco los chiles cocidos sobre un platón con papel toalla para que éste absorba bien el exceso de aceite y continúo con los demás chiles hasta terminarlos. Durante el proceso, es posible que necesite añadir aceite al sartén varias veces antes de terminar. El fuego debe mantenerse de medio a suave, para que no se nos arrebate el huevo y quede quemado por fuera y crudo por dentro.
10) Lo servimos con la salsa que preparamos anteriormente y...
...listo!!! A comer se ha dicho!!!
Comentarios
Publicar un comentario